miércoles, 2 de enero de 2013

LOS RETRATOS DEL FAYUM


LOS RETRATOS DEL FAYUM

ene 2nd, 2013 | By  | Category: Pintura


En los primeros siglos de nuestra era el arte romano desplazó a las tradiciones artísticas de las regiones conquistadas. Las familias ricas del Egipto romano siguieron momificando a sus muertos, pero en lugar de añadir imágenes del difunto ejecutadas en el antiguo estilo egipcio, (la tradicional máscara funeraria egipcia tridimensional, moldeada sobre el rostro del difunto), colocaban un retrato del mismo, pintado directamente sobre el sudario o sobre una delgada tabla, que era colocada a la altura del rostro del cadáver. Pintados por artistas que dominaba todos los recursos del retrato greco-romano, estas obras, (de los que se han encontrado varios centenares procedentes de la necrópolis de El Fayum, Egipto), eran realizados por humildes artesanos, a pesar de lo cual sorprenden por su vigor y expresivo realismo.

El Fayum es una fértil llanura que se extiende al oeste del Nilo, unos 60 km al sur de El Cairo. En ella no se hallan monumentos importantes del Imperio Antiguo, aunque si hay algunos restos de templos y necrópolis del Imperio Medio; los restos del Imperio Nuevo casi han desaparecido, pero no los del Egipto greco-romano, época en que la zona cobró extraordinaria importancia agrícola. Allí se desarrollo entre los siglos II y III de nuestra era, una importante pintura funeraria consistente en retratos de extraordinaria viveza, realizados con pincel o espátula sobre madera, empleando pintura al temple o pigmentos naturales mezclados con cera de abeja (encáustica) o mezclando ambas técnicas.

André Malraux escribió, a propósito de esos rostros, que en ellos “resplandece la llama de la vida inmortal”. De hecho, en los más bellos, en su mayoría pintados al natural cuando el personaje aún vivía, o bien copiados de algún retrato suyo, parece que los pintores, herederos de la tradición naturalista de los griegos, han sido capaces de captar la vida misma.

Volver a ROMA


La sociedad egipcia de los primeros siglos de nuestra era constituía un conglomerado multicultural en el que convivían y paulatinamente se iban integrando, las prácticas religiosas de los distintos grupos. Luego de la conquista del país por Alejandro Magno, en 332 a.C., y la constitución del reino ptolemaico a su muerte, se estableció en Egipto una comunidad griega numerosa que rápidamente se transformó en una clase alta terrateniente y poderosa que controlaba la economía del país. La dominación romana, a partir de las últimas décadas previas al nacimiento de Cristo, cambió los aspectos políticos y militares, pero la cultura y las costumbres en general, siguieron evolucionando y sintetizando las tradiciones y creencias de los principales grupos: egipcios, griegos y romanos. Pero no eran los únicos, también se habían radicado en el floreciente Egipto, sirios, judíos y libios, que se entrelazaban entre sí y con los pobladores locales, dando lugar a una sociedad cosmopolíta y a una síntesis cultural que conoció su máximo esplendor hacia el siglo II d.C.
De esta época es la mayor parte de los retratos funerarios de El Fayum, que constituyen la manifestación clara del encuentro de civilizaciones distintas: griega es la invención del retrato naturalista, mientras que tipicamente egipcios son el rito de la momificación de los muertos. En el culto egipcio a los muertos, los retratos de El Fayum eran objeto de veneración pues, al ser parte de la momia sobre la que se hallaban, eran considerados como la sustitución inmortal del difunto y, por ello, tenidos por objetos sagrados. Parece que durante los primeros años del reinado de Tiberio (14 – 37 d.C.) y por razones que se desconocen, comenzó a ser colocado sobre las momias el retrato pintado, en lugar de la tradicional máscara funeraria egipcia. En general los retratos corresponden a personas jóvenes, lo que no debe extrañar, considerando que el promedio de vida de la época no alcanzaba los 35 años. Como en toda sociedad antigua, también eran muchas las mujeres jóvenes que morían de parto, tragedia testimoniada en numerosas inscripciones en papiros y tumbas, por lo que es frecuente encontrar en estos retratos la imagen de mujeres muy jóvenes.
“Eirene, Hija de S., Que su alma pueda resucitar junto a Osiris-Sokar, el gran dios, señor de Abidos, por siempre.”
La muchacha de oro, 125-150 dC
Esta momia de reducidas dimensiones, lo que indica que se trata de una niña, tiene un retrato excepcional por las ricas y elaboradas joyas y por su fondo dorado, que lo hace parecerse a los íconos religiosos medievales.
Sarcófago del joven Artemidoro

El sarcófago, de cartón enriquecido con pan de oro, lleva inscrita la frase“Artemidoro, adiós”, y está decorado con representaciones de varias divinidades egipcias: Horus, Thot con la cabeza de ibis y Anubis con cabeza de chacal.
 Sacerdote de Serapis
Hypatia
 
FUENTES
http://www.arqfdr.rialverde.com/4-Roma/Ro_Ilustr8.htm
MIRADAS DE 20 SIGLOS
http://cosechadel66.es/?p=5689

Rajoy, ‘empresario del año’


Rajoy, ‘empresario del año’: el sector público despidió en 2012 a más de 500 personas diarias
Por primera vez desde que hay estadísticas, la destrucción de empleo público crece más que el privado
0
     0 votos
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante la rueda de prensa del pasado viernes tras presidir la última reunión del Consejo de Ministros de 2012. EFE
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante la rueda de prensa del pasado viernes tras presidir la última reunión del Consejo de Ministros de 2012. EFE
Mariano Rajoy es, sin duda, el empresario del año 2012. Durante su primer año de Gobierno, ha logrado dos records históricos: las administraciones públicas españolas han despedido a más de 500 personas al día y por primera vez desde que hay registros estadísticos, la destrucción de empleo en el sector público ha sobrepasado a la del sector privado. Y lo mejor de la historia es que el Gobierno lo presenta fuera de España como un éxito de gestión.
El Ministerio no da datos
El Registro Central de Personal del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha dejado de actualizar las cifras estadísticas públicas durante 2012. La última que puede consultarse en el Ministerio de Cristóbal Montoro es a de julio de 2011, con lo que esta estadística oficial sobre el número de funcionarios y empleados públicos no recoge el efecto del primer año del Gobierno de Rajoy. Sin embargo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) continúa realizando de forma trimestral la Encuesta de Población Activa (EPA), que es la estadística internacionalmente reconocida para medir el paro y muestra como en 2012 el conjunto de las administraciones y empresas públicas españolas han despedido una media de 16.300 personas al mes, lo que hace que 543 trabajadores del sector público se hayan ido al paro cada día en el año que acaba de terminar.
A peor
Las cifras corresponden a la EPA del tercer trimestre de 2012, pero todas las fuentes consultadas por ELPLURAL.COM coinciden en señalar que a lo largo del último trimestre del año, cuyos resultados se conocerán en la penúltima semana de este mes de enero, van a ser iguales o incluso peores que los acumulados hasta septiembre, debido a los planes de ajuste que han tenido que acometer las comunidades autónomas y los ayuntamientos para cumplir con los objetivos de déficit impuestos desde el Ministerio de Cristóbal Montoro.
El “triunfo” de la reforma laboral
Se da la circunstancia, además, de que en el informe titulado “The Kingdom of Spain’s path towards stability ang growth” correspondiente a diciembre de 2012, un documento que el Ministerio de Economía edita en inglés para las presentaciones que realizan con analistas internacionales tanto el titular del departamento, Luis de Guindos, como el secretario general del Tesoro y Política Financiera, Íñigo Fernández de Mesa, el cambio de tendencia en el empleo público es presentado como uno de los logros de la reforma laboral aprobada por el Gobierno.
Las líneas se cruzan
En la página 4 de ese documento, se señala que el mercado laboral español “se está adaptando rápidamente, empujado por las iniciativas legislativas recientes”. Apunta como logros importantes el aumento de los empleos a tiempo parcial, el menor porcentaje de contratos temporales y la conclusión de todo ello, que no es otro que “la desaceleración de los costes laborales”, tanto nominales como reales. Debajo de ese párrafo, la filmina preparada por Economía contiene un gráfico en el que puede verse claramente cómo la caída en el número de empleados en el sector público sobrepasa por primera vez en la historia a la del sector privado.
Capeando el temporal
Con los números de la EPA en la mano, salvo en 2008, en cuyo primer trimestre se registró una ligera caída, el número de trabajadores dependientes de administraciones o empresas públicas españolas se ha mantenido prácticamente estable a lo largo de la crisis, hasta que ha llegado 2012. Así, el año 2008 terminaba con 3,03 millones de personas cobrando una nómina del sector público y 2011 cerraba con 3,13 millones. Entre esas mismas dos fechas, los empleados ocupados en el sector privado pasaban de 19,86 millones a 17,32 millones. Es decir, que las empresas privadas habían destruido dos millones y medio de empleos mientras el sector público había creado 100.000 puestos de trabajo, muchos de ellos en organismos y empresas dependientes de las comunidades autónomas, ya que en los ayuntamientos el empleo lleva años sin crecer.
2012, el año horrible
Pero llegó 2012, el primero de la era Rajoy, y la guadaña ha pasado por el empleo público sin miramientos. Sólo la Administración de la Seguridad Social ha visto crecer algo su número de trabajadores en los nueve primeros meses del año (ha pasado de 38.600 a 41.300), pero la Administración General del Estado ha perdido 2.000 efectivos. Las comunidades autónomas, apretadas por los planes de ajuste, han eliminado una media de 10.000 trabajadores al mes, los ayuntamientos han puesto en la calle a 5.600 empleados cada mes y las empresas e instituciones públicas han despedido a otros 4.500 trabajadores en el conjunto de los nueve primeros meses de 2012. En total, 146.600 parados más procedentes del sector público en nueve meses, que serán más cuando se conozcan las cifras de final de año.
Malas perspectivas
Y las perspectivas no son buenas para el futuro inmediato, ya que según las cifras de la EPA la tendencia al aumento de destrucción de empleo público se ha acelerado a medida que avanzaba 2012. De esta forma, mientras en el primer trimestre la caída del número de trabajadores que cobraban nómina del sector público caía un 3% frente al 4% que lo hacía el de empleados de empresas privadas, en el segundo trimestre la caída fue igual para los dos (un 5%) y el tercero la destrucción de empleo público alcanzó el 7% mientras que la del sector privado se quedó en un 4%, tres puntos menos.

Derecho a objeción


Las farmacias madrileñas distribuyen impresos para objetar al pago del euro por receta

TAGS  >
Las farmacias madrileñas distribuyen impresos para objetar al pago del euro por receta
Son pocos los que lo han hecho, pero los madrileños que, a partir de hoy, quieran objetar al pago del euro por receta y sortear así la tasa creada por el Gobierno de Ignacio Gonzálezpueden solicitar en las farmacias el formulario correspondiente. El sistema, que entró ayer en vigor, ha empezado a aplicarse hoy en la mayor parte de las farmacias de la región con escasos problemas y con “mucha gente preguntando” esta mañana sobre la nueva tasa, tal y como ha reconocido el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, Alberto García Romero.  
Las incidencias, sin embargo, son todavía pocas, pues muchas de las personas que hoy han retirado los primeros medicamentos llevaban recetas expedidas durante los últimos días y, por tanto, no se les aplica la nueva tasa mientras, las expedidas a partir de hoy, todavía no han generado grandes problemas en la aplicación del cobro. Las farmacias madrileñas gestionan la tasa a través del programa IPAF de Identificación de Pacientes y Aportación Farmacéutica. Aunque algunos establecimientos visitados por El Confidencial se han quejado de problemas técnicos a primera hora, en general, no ha habido mayores dificultades en el cobro. El euro por receta se aplica, eso sí, únicamente a las recetas expedidas en los centros de salud de la región y no a las de otras comunidades, cuyas recetas se facturan separadamente para que no se les aplique la tasa. Una excepción que afecta, principalmente, a los clientes de las cercanías de Madrid, especialmente, Guadalajara, Toledo y Segovia.
Derecho a objeción
Otra de las quejas trasmitidas por los farmacéuticos en este primer día de aplicación de la tasa ha sido el hecho de que la distribuidora Cofares les ha dejado muy pocos impresos para que los clientes que lo desean puedan tramitar por escrito su objeción al pago del euro por receta. “Solo nos han dejado dos, por lo que si hay más de dos personas que lo quieran hacer ya no tendremos impresos”, explicaba una farmacéutica de la calle López de Hoyos a este diario. Una posibilidad que, sin embargo, muchas personas desconocían y que los farmacéuticos han ido explicando a todos los que han pasado por sus establecimientos. “A última hora nos han dicho que los clientes pueden objetar el pago y, a su vez, negarse a firmar el triplicado, así que solamente debemos escribir “niega tasa” en el escrito”, añadía.
Se trata de un formulario del departamento de Salud de la Comunidad de Madrid que el cliente debe rellenar por triplicado por cada una de las recetas dispensadas. “Lo hacen sumamente difícil como para que nadie objete”, explica otro farmacéutico de la zona de Colonia y Jardín. “El texto del impreso señala, expresamente que “el sujeto pasivo o persona que actúa en su nombre y representación, que manifieste su voluntad de no abonar la tasa, incumpliendo la obligación legalmente establecida, deberá cumplimentar el presente formulario y entregarlo en la farmacia en la que se dispensa el medicamento, antes de la dispensación, junto con la fotocopia del DNI”.
El formulario añade, además, que el objetor incumple con “una obligación tributaria”, aunque, si se niega a firmarlo, posibilidad que se ha ofrecido en algunos establecimientos, difícilmente podrá ser objeto de sanción. “El no pago de la tasa supone el incumplimiento de una obligación tributaria. La normativa aplicable es el Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el procedimiento general de recaudación, y se establece, entre otros, el procedimiento de liquidación y recaudación de tasas y el procedimiento de apremio”, concluye el impreso.
 
Como ya adelantó El Confidencialla aplicación del euro por receta y de la tarjeta electrónica en la Comunidad de Madrid ha supuesto todo un negocio redondo para Movistar, la operadora de internet escogida por el Colegio Farmacéutico de la Comunidad de Madrid para gestionar todo el sistema informático en red que une a las farmacias con el servicio madrileño de Salud. La medida ha afectado a las 2.820 farmacias de la región, que pagan, desde ahora, una cuota de 83 euros al mes.
El euro por receta se aplica, desde ayer, a todas las recetas cuyo importe supera los 1,67 euros. El sistema todavía no permite detectar cuándo se ha superado el límite mensual de los 72 euros, por lo que los farmacéuticos suponen que la Comunidad se encargará de revertir en un futuro el dinero cobrado de más a quienes hayan superado ese límite.  
Sobre el retraso en la puesta en marcha del sistema informático que permite a las farmacias saber si el paciente ha alcanzado el tope máximo de 72 euros anuales, el presidente de los farmacéuticos madrileños ha explicado a EFE que “eso es un problema de la administración”, que a las farmacias no les debería preocuparmucho.
Muchas consultas en el primer día
García Romero ha explicado que “todavía es pronto” para valorar cómo está funcionando la medida, ya que “es hoy cuando se han abierto las consultas y las recetas prescritas de hoy son las que se tienen que abonar”.
Según el presidente del Colegio de Farmacéuticos, entre los ciudadanos hay “enfado por tener que pagar la tasa, a ninguno nos hace gracia pagar un euro por receta y, en las farmacias, el enfado es por la carga burocrática de tener que explicar al ciudadano y canalizar los enfados”. El farmacéutico tiene que oír las quejas e intentar explicar en qué consiste y “de alguna manera aguantar” el malestar que manifiestan los pacientes, ha continuado.
García ha considerado que no hubo aprovisionamiento de medicinas antes de fin de año, y ha opinado que podría deberse a que ha habido huelgas en la sanidad y consultas cerradas, lo que motivaría un menor número de prescripciones, aunque ha añadido finalmente que desconoce “si es porque los pacientes no le han dado importancia o por falta de prescripciones”.

El robo de niños fue generalizado”


EL MUNDO › CARLOS SLEPOY, IMPULSOR DE LAS QUERELLAS CONTRA EL FRANQUISMO PRESENTADAS EN BUENOS AIRES

“El robo de niños fue generalizado”

La fiscalía general de España pide investigar el robo de bebés entre 1950 y 1990. Slepoy afirma que los delitos cometidos antes quedan impunes porque el Tribunal Supremo ha dicho que los crímenes del franquismo no se pueden investigar.
 Por Adrián Pérez
El documento publicado el miércoles pasado por la Fiscalía General del Estado de España sacude las bases de su anquilosado sistema jurídico. La circular 2/2012, que pide investigar a fondo el robo de bebés, habilita a los fiscales a ordenar la exhumación de restos de recién nacidos fallecidos y practicar pruebas de ADN, sin necesidad de orden judicial, cuando medien denuncias por la sustracción de menores. La resolución fue empujada por un escrito del 27 de enero de 2011, elevado ante la Fiscalía por un grupo de personas afectadas para denunciar que esos hechos, provocados fundamentalmente entre 1950 y 1990, tuvieron lugar en distintos hospitales de la península. Esos delitos no prescriben hasta transcurridos 10 años desde que la víctima se entera de su condición.
En España no descartan que el documento abra un resquicio judicial para investigar los crímenes cometidos por la dictadura de Francisco Franco, que empujó al menos a 30 mil niños a perder su identidad. Desde Madrid, Carlos Slepoy, uno de los principales impulsores de las querellas contra el franquismo presentadas en los tribunales de Buenos Aires, afirma que los delitos de secuestro, apropiación y sustitución de identidad de niños, hasta que éstos no recuperan su identidad biológica, se siguen consumando.
–¿Qué particularidades conlleva el delito de desaparición de niños?
–Del mismo modo que en la desaparición forzada de personas, la situación ilícita se prolonga en el tiempo y afecta tanto al menor como a su familia de origen. Reconocer el carácter permanente del delito impide que este tipo de prácticas clandestinas y mafiosas puedan obtener el beneficio de la prescripción.
–Esta decisión contempla algo reconocido en el derecho internacional y que hasta ahora se cuestiona en sectores de la Justicia española.
–Aparece como una gran noticia en España pero en realidad está consagrado hace mucho tiempo a nivel internacional. Esto es revelador de la impunidad existente en relación con los crímenes cometidos por el franquismo.
–¿En qué etapas se dividen esas apropiaciones?
–En España hay dos períodos en relación con la apropiación de niños. Un primer período de apropiación legalizada de bebés se produce cuando el franquismo derrota a la república y dicta decretos por los cuales los hijos de las madres republicanas que se encontraban presas, una vez que habían criado a sus hijos en las cárceles, y éstos tenían tres años de edad, eran separados de sus madres.
–¿Qué criterios se aplicaban en cuanto al destino de los bebés?
–Si la familia de la mujer no estaba sospechada de compartir sus ideas políticas, podía mantener la guarda del niño. En el caso de que fueran republicanos o sospechosas de serlo había dos alternativas: eran entregadas a familias adeptas al régimen o bien a instituciones públicas (orfanatos). De este modo, muchos niños terminaron siendo curas o militares, por ejemplo, es decir, con una ideología distinta a la de sus padres. Se produce un proceso de despersonalización al quitársele al niño su identidad. Garzón calculó que en esta primera etapa hubo alrededor de 30 mil niños robados. La idea era destruir un grupo humano a través de la incorporación de los niños del grupo reprimido al grupo represor, conducta típica del accionar genocida.
–La Fiscalía General del Estado sugiere poner atención en los casos de robo de bebés producidos entre 1950 y 1990. ¿Qué sucede con los niños robados en anteriores etapas?
–La circular no incluye a los menores del primer período, es decir, aquel que se encuentra entre 1939 y fines de 1950, porque el Tribunal Supremo ha dicho que los crímenes del franquismo no se pueden investigar, y por tanto quedan impunes, aunque se trate de crímenes de igual naturaleza. Sin embargo, la circular es importante porque, por un lado, refleja el éxito de una lucha desigual y denodada por parte de un importante sector de la sociedad española y, por otro, porque podría abrir una brecha para comenzar a investigar los crímenes del franquismo. Confiamos en todo caso en que haya fiscales que se atrevan también con ellos. Esto, que fue un plan legalizado de apropiación de menores, se convierte entre fines de la década del ’50 hasta principios de los ’90, bien entrada la democracia, en una práctica generalizada.
–¿Cuál se supone que fue el destino de los bebés?
–Muchas instituciones públicas y privadas comienzan a hacer negocios con los niños. Las familias pudientes se apuntaban para tener niños que les quitaban a madres pobres o solteras con la complicidad de instituciones del franquismo. Los implicados son múltiples: médicos, monjas, parteras, funcionarios, abogados, enfermeras y un largo etcétera.
–Detrás de la circular también está el reclamo de familiares de víctimas del franquismo.
–Desde hace algunos años, hermanos de esos chicos apropiados, que a través del relato familiar acerca de cómo sus hermanos habían muerto teóricamente al nacer, comienzan a descreer de esa historia oficial y se lanzan a investigar. Por otro lado, muchos padres dudaban sobre el futuro de sus hijos pero no se atrevían a investigar por miedo o desconocimiento. Surgen así las asociaciones de bebés robados. Hoy hay más de 20 entidades que reclaman por los niños apropiados.

extrema derecha griega


Las raíces profundas de la extrema derecha griega

El éxito electoral de Amanecer Dorado en las elecciones de mayo de 2012 -consiguió entrar en el Parlamento- encontró a los dirigentes de la izquierda poco preparados para esa eventualidad.
Su análisis no variaba mucho del de los grandes medios: fin del bipartidismo, “voto de castigo”, buen resultado de la izquierda radical.
El avance de Amanecer Dorado les inquietaba poco, lo consideraban pasajero y, buscando un discurso tranquilizador, decretaron que “el fascismo es algo extraño al pueblo griego”.
Sin embargo sabemos que los griegos han sufrido, no solo la dictadura fascista de Metaxas, sino también el terror policial de la posguerra. Fueron gobernados durante largos años por regímenes cuasi dictatoriales poco preocupados por las libertades individuales y el progreso social.
Estas fuerzas se han enraizados sólidamente en la sociedad griega, y la dictadura de los coroneles no fue más que el último episodio conocido en la historia de la represión griega. Bastaría con muy poco para que esas fuerzas resucitaran de nuevo.
La situación actual de Grecia recuerda -guardando las proporciones- las circunstancias que favorecieron el ascenso del fascismo en 1936. Tras haber recogido en los años veinte a un millón y medio de refugiados, el estado tuvo que ocuparse de la inserción de una población griega que vivía desde hacía siglos en Asia Menor y prosperaba allí hasta que el estado turco, irritado por la política expansionista griega, la expulsó de su territorio.
Era urgente alojar a los recién llegados que estaban instalados en barriadas de chabolas en los alrededores de los centros urbanos. Fue así como el gobierno recurrió a un préstamo de los acreedores extranjeros. La deuda, cuyo servicio absorbía anualmente entre el 40% y el 50% del producto nacional, era superior a la renta per cápita griega. Como consecuencia de la crisis internacional las exportaciones habían bajado y las remesas de los emigrantes se habían vuelto escasas. El estado fue declarado en quiebra en 1932 y el país entró en un período de inestabilidad política.

El expediente fascista

Tradicionalmente, dos grandes partidos se relevaban en el poder, los populistas (conservadores) y los liberales (progresistas-modernistas), dirigidos por Eleftherios Vénizelos. En las elecciones de enero de 1936 ninguno de ellos obtuvo un mandato claro, y los comunistas con sus quince diputados se convirtieron en los árbitros de la situación.
Los populistas y el Palacio tuvieron miedo. Fue entonces cuando el rey designó un gobierno “extraparlamentario” con un hombre políticamente neutral en la presidencia, y Ioannis Metaxas, responsable también de la defensa nacional, fue nombrado vicepresidente.
Alto graduado de las guerras balkánicas, formado en la academia militar de Berlin, había asumido el entrenamiento militar del delfín Georges y había trabado amistad con la familia real. El parlamento aprobó la decisión del monarca; solo los comunistas y Georgios Papandreu (abuelo de una dinastía de políticos) se opusieron.
Como consecuencia de la muerte del primer ministro Konstantinos Demertzis, Metaxas se encontró a la cabeza del gobierno. A finales de abril, cuandola protesta popular estaba en auge, pidió al Parlamento interrumpir sus sesiones y concederle plenos poderes hasta la recuperación, para “proteger al país del inminente peligro comunista”. Los parlamentarios le dieron su aval y Metaxas proclamó el 4 de agosto de 1940 la era de la “Tercera Civilización griega”, siendo las otras dos la antigua clásica y Bizancio.
En el extranjero explicó que Grecia se había convertido en un estado anticomunista, antiparlamentario y totalitario, opuesto a la plutocracia y que se apoyaba en los campesinos y los obreros. En efecto, concedió ciertos derechos a los trabajadores: salario mínimo, seguro de paro, jornada de trabajo de ocho horas. Se cuidó de no aplicarlas inmediatamente: los beneficios de los patronos se dispararon durante la dictadura.

Una larga tradición de represión

Metaxas hizo de la lucha anticomunista su caballo de batalla, el montaje legislativo existente se lo permitía. Una ley votada en 1929 reprimía tanto los actos como las ideas “subversivas”. Prohibía la huelga y había sido utilizada para disolver las organizaciones obreras y reprimir a los sindicados. Las prisiones no daban abasto, los campos de deportación tampoco. Fue preciso crear otros, en lugares de difícil acceso. La dictadura recurrió a menudo a la deportación, pues como medida administrativa podía ser dictada sin que hubiera intervención de un juez. Por otra parte, como su duración no estaba determinada, permitía el chantaje y la prolongación arbitraria de la detención.
Aun profesando una gran admiración por Hitler y Mussolini, Metaxas rechazó en octubre de 1940 la demanda de los italianos de dejar libre paso a su ejército. Gracias a esa negativa, el dictador pasó a la historia del país como un héroe nacional. El ejército griego resistió durante cinco meses, pero en 1941 los alemanes invadieron el país. El rey y los ministros se refugiaron en El Cairo y formaron el “Gobierno griego en el exilio”. Mientras, los ocupantes instalaron en Atenas un gobierno fantoche. Se sucedieron tres presidentes, y el último de ellos, Ioannis Rallis, rindió servicios inestimables a los alemanes: creó los siniestros “batallones de seguridad”, grupos paramilitares que en colaboración con la Wehrmacht acosaban a los resistentes. Cuando llegó la liberación, solo fueron disueltos parcialmente.
Durante la guerra civil se pusieron al servicio de quienes querían hacer de Grecia una muralla contra el comunismo, se ocuparon del reclutamiento y sembraron el terror. Paralelamente, se desarrollaron los instrumentos de opresión psicológica: una ley de 1947 condicionaba el levantamiento de todo documento oficial (pasaporte, permiso de conducir, matrícula en la universidad, concesión de un préstamo) a una “declaración de lealtad”, que afirmaba la ausencia de toda relación tanto del postulante como de los miembros de su familia con una organización comunista.
La disolución definitiva de los batallones tuvo lugar en 1949 pero el estado griego no abandonó a los “batallonistas”, expertos en la represión. Los metió en la policía, la gendarmería y el ejército. Contrariamente a otros países europeos, la administración y el ejército jamás fueron depurados de los elementos fascistas. El pasado criminal de Ioannis Rallis -condenado a cadena perpetua tras la liberación- no impidió a Georges, su hijo, hacer una carrera política y ocupar puestos ministeriales.
Durante largos años, la libertad de expresión y de opinión no existía más que sobre el papel, la prensa estaba amordazada. Las leyes liberticidas no fueron abolidas más que tras la caída de los coroneles en 1975. Grecia podía al fin estudiar su historia contemporánea.

Arqueología de la derecha de la derecha

En los años ochenta aparecían al lado de la derecha clásica, a la que algunos consideraban demasiado consensual, otras formaciones. Samaras animó durante algunos años el partido nacionalista y conservador Primavera Política, pero acabó por volver a Nueva Democracia, que le ofrecía mejores perspectivas de carrera política.
En 2000, Georges Karatzaferis, otro disidente de ese partido, fundó LAOS, acrónimo griego de “Alerta Popular Ortodoxa”. LAOS se presenta como afín al clero y al ejército. Karatzaferis, que había simpatizado con la junta militar, aboga por la amnistía a los coroneles encarcelados. Se vanagloria de no ser ni judío, ni comunista y aún menos homosexual. Las opciones políticas de la formación son coyunturales, participaron en el gobierno de transición de Papademos que se comprometió con las medidas de austeridad. En las últimas elecciones, la clientela electoral de LAOS optó por Amanecer Dorado.
¿Volverá Karatzaferis a Nueva Democracia? En Grecia la frontera entre la derecha clásica y la extrema derecha es muy permeable.
Anna Spillmann / Europe Solidaire (Traducción de Faustino Eguberri para Viento Sur)